¡Giro Histórico! Banco Nación se Convierte en Sociedad Anónima por Decreto de Milei

La medida, publicada en el Boletín Oficial, abre la puerta a la inversión privada y genera debate sobre el futuro de la banca pública.

Buenos Aires, Argentina – En un movimiento que sacude el sistema financiero, el presidente Javier Milei ha firmado un decreto transformando al Banco Nación, la entidad bancaria líder del país, en una sociedad anónima. La noticia, oficializada hoy, 20 de febrero de 2025, a través del Boletín Oficial, marca un antes y un después en la historia del banco y abre interrogantes sobre el rol del Estado en el sector.

 El Intento Fallido de Privatización

No es la primera vez que el gobierno de Milei pone la mira en el Banco Nación. El año anterior, la administración ya había intentado avanzar con una privatización directa, pero se encontró con un muro en el Congreso, donde la oposición frenó la iniciativa. Ante este escenario, la figura de la sociedad anónima emerge como una vía alternativa para lograr una mayor apertura del banco al capital privado.

Justificación Oficial: Impulso a Pymes y Familias

Desde el Banco Nación, en un comunicado emitido en enero, se defendió la transformación como una medida «imprescindible» para potenciar el crecimiento del crédito a pequeñas y medianas empresas (pymes) y familias argentinas. La conversión en S.A. se presenta como el paso previo necesario para una futura apertura de capital, que permitiría a la institución obtener la financiación necesaria para expandir su cartera de préstamos y apoyar el desarrollo económico.

Un gigante financiero local

La magnitud del Banco Nación en el sistema financiero argentino es innegable. Según los últimos datos del Banco Central, lidera el ranking de entidades por patrimonio, activos, préstamos y depósitos. Con una vasta red de 721 sucursales a lo largo del país y una plantilla de 17.403 empleados, el banco tiene una presencia territorial inigualable. Además, su alcance internacional se extiende a ciudades clave como Nueva York, Madrid, Montevideo y Santa Cruz de la Sierra, complementado con agencias y representaciones en otros puntos estratégicos del globo.

 Implicaciones y Perspectivas a futuro

La decisión de convertir al Banco Nación en sociedad anónima desata un debate crucial sobre el futuro de la banca pública en Argentina. Mientras que desde el gobierno se argumenta que la medida impulsará la modernización y expansión del banco, abriendo nuevas oportunidades de crédito, persisten interrogantes sobre el impacto real en los empleados y clientes. La futura apertura de capital y la entrada de inversores privados podrían traer consigo cambios significativos en la gestión y la orientación del banco, generando tanto expectativas como incertidumbre en el panorama financiero argentino.